top of page

Proyecto de Impresión 3D - The Doorman Project

Foto del escritor: Digitalz 3DDigitalz 3D

Actualizado: 11 feb 2020

Buscando en internet nos encontramos con un interesante proyecto sobre impresión 3D, THE DOORMAN, la estética minimalista y futurista nos animaron a llevarlo a cabo y publicar el proceso esperando se animen a replicarlo. Se trata de un rostro que detecta el movimiento cuando alguien se acerca y reacciona imitando la mirada humana.


Fuente del Proyecto

Todos los archivos de impresión se descargaron del proyecto original de Thingeverse: https://www.thingiverse.com/thing:3184102

Para la impresión de la máscara se usó el modelo Creality CR-10S PRO, a una resolución de 0.2mm, sin soportes y tuvo un tiempo de impresión de 32 horas. Los ojos y sus partes se imprimieron a una resolución de 0.2mm, con soportes para los párpados y tardó 17 horas. Por último, se imprimió la tapa de la cabeza, a una resolución de 0.2mm en un tiempo de 10 horas, sin soportes. Cabe resaltar que todas las impresiones pueden ser realizadas sin problemas con los modelos más básicos como la Creality Ender 3.


Electrónica y Ensamblaje

Para la electrónica optamos por usar la serie ARDUINO UNO en vez de la placa ARDUINO NANO, la cual se presenta en el modelo original, con ello nos ahorramos el uso de la shield nano y el convertidor reductor.


Al momento de ensamblar todas las piezas encontramos algunos errores en ellas, ya que no encajaban del todo bien por ello se realizaron ciertas modificaciones como cortar parte de los párpados; además de usar clips para controlar los ojos y un cintillo para los párpados.

Respecto a la alimentación, lo más practico es la conexión directa a una fuente de alimentación como la toma de corriente o el puerto USB de un ordenador. También podemos hacerla portátil, para lo cual recomendamos el uso de una batería de litio en lugar de pilas alcalinas, ya que estas conservan su voltaje nominal con 5V y 2.5A.


Programación

Para la programación se usó la IDE de Arduino, la lógica es muy simple, empezamos por llamar a la librería de servomotor, y declarar las constantes para nuestros motores, el sensor PIR y los Leds. Para el ajuste de los ángulos de las posiciones de los ojos se tiene que ir probando manualmente con cuales se ve más natural el movimiento.



Para cada rutina en específico se creó una función, con el objetivo de tener un mejor orden en nuestro espacio de trabajo. Se trabajó bajo el siguiente diagrama de flujo:

Materiales

1.- 5 servomotores SG 90, que funcionan a 5v.

2.- Un sensor PIR HC-SR501, que funciona a 5v.

3.- Un microcontrolador Arduino UNO que funciona a 5v.

4.- Cables.

5.- Un mini protoboard.


Esperamos haberlos animado a realizar este proyecto. Cualquier duda o sugerencia pueden dejarla como comentario en esta entrada. Si desean también los invitamos a probar el proyecto realizado en nuestro local.


Jhon Ricra Pastor

DIGITAZ 3D | www.digitalz3d.com


 
 
 

תגובות


DIRECCIÓN

Calle Manuel Gonzales Olaechea 419

San Isidro - Lima - Perú

HORARIO DE ATENCIÓN

Lun-Sáb 9:00am - 6:00pm

TELÉFONOS

Central (01) 642 9992

994 455 999

935 682 092 

CORREO ELECTRÓNICO

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Facebook icono social
  • Tiktik Digitalz 3D
  • Icono social de YouTube
  • favicon

LIBRO DE RECLAMACIONES

libro-reclamaciones.jpg

Suscríbete a nuestra comunidad para más ofertas

creality digitalz 3d impresoras 3d
anycubic digitalz 3d impresoras 3d
artillery digitalz 3d impresoras 3d
Logo Anet.png
Logo IEMAI.png
KYWOO 3D
TwoTrees 3D
Logo Esun.png
logo flibus PNG.png
Logo - Digitalz Peru 2.png

©2013 - 2025 by Digitalz Perú S.A.C.

bottom of page